LA CONTABILIDAD,RESEÑA HISTORICA
La contabilidad es una ciencia económica que se encarga de estudiar, medir y analizar las operaciones económicas de las empresas e individuos con el fin de emitir diagnósticos oportunamente para la toma de decisiones.
Luca pacioli,prestigioso matemático (1445 -1517) es considerado el padre de la contabilidad gracias a sus aportes en el cálculo de las probabilidades. La contabilidad nace de la necesidad de organizar, controlar y registrar las actividades mercantiles, el sus principios, este intercambio era conocido como el “trueque”. Para los siglos XVI-XVIII por el importante desarrollo del mercado nacen las escuelas clásicas y con ellas las teorías contables.En la actualidad la contabilidad sigue siendo una ciencia muy importante ya que aporta a la entidad la información confiable que le permita tener el control de sus operaciones financiera en tiempo real para así minimizar los riesgos que pudieran llegar afectar su capital.
Es uno de los principios de la contabilidad que hace relación a la igualdad entre los intereses de las diferentes partes participantes en una transacción financiera; de lo anterior se desprende que los estados financieros de una entidad que informa debe ser preparados de tal forma que reflejen con equidad los distintos intereses de la compañía. Y no solo debe ser aplicada para la emisión de EF sino para todos los reportes que estén a cargo del Contador Público ya que dentro de sus responsabilidades está dar fe pública, por lo anterior la contabilidad debe ser exacta, ser un espejo de la realidad no puede ni debe estar sujeta a aproximaciones ni omisiones, tampoco a supuestos y sus políticas deben estar basadas en hechos reales, coherentes y ajustados a la realidad del negocio.
Con la implementación de las NIFF este principio de la contabilidad juega un papel muy importante.
Se convierte entonces la contabilidad en una ciencia de tal responsabilidad como lo es derecho penal, pues con base a lo que se revele a través de su análisis se toman importantes decisiones que pueden cambiar de modo o no favorable el destino de una empresa o persona a nivel financiero.
El Contador Público es un profesional con equidad obligado a dar fe pública.
Escribe tu comentario